¿Es seguro el zapopan?
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Zapopan” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Zapopan (pronunciación en español: [saˈpopan]) es una ciudad y municipio ubicado en el estado mexicano de Jalisco. Forma parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y la población de la ciudad de Zapopan propiamente dicha la convierte en la segunda ciudad más grande del estado, muy cerca de la población de Guadalajara propiamente dicha. Es más conocida por ser el hogar de la Virgen de Zapopan, una imagen de la Virgen María que fue realizada en el siglo XVI. A esta imagen se le atribuyen varios milagros y ha sido reconocida por papas e incluso visitada por el Papa Juan Pablo II.[1] El municipio también es la sede del Centro Cultural Universitario, que contiene una de las salas de conciertos más importantes de América Latina[2] y es la sede del nuevo estadio del C.D. Guadalajara.[3]
Rangos de la Fuerza Aérea Mexicana
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Base Aérea de Zapopan” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)Este artículo se basa en gran parte o en su totalidad en una sola fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: “Base Aérea de Zapopan” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (marzo 2021)
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas a fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Base Aérea de Zapopan” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).
Cuenta con una plataforma de aviación principal de 945,000 pies cuadrados y una secundaria de 272,326 pies cuadrados. También cuenta con tres pistas de aterrizaje: 9.842×197 pies, 8.858×148 pies y 3.937×98 pies, así como 7 hangares, torre de control y varias instalaciones militares.
Nuevos cazas de la Fuerza Aérea Mexicana
Algunas de nuestras fiestas favoritas en Puerto Vallarta son las menos mencionadas y a las que asisten principalmente los lugareños. Una de ellas es el Día de Banderas, que se celebra en febrero y tiene un significado especial en nuestra Bahía de Banderas. Otro momento para honrar a la bahía que todos amamos es el Día de la Marina, que se celebra anualmente el 1 de junio. Barcos de todos los tamaños son lustrados, fregados y lanzados al agua. Todos los tripulantes y cualquier miembro de la familia que ame un día a flote estarán esperando en las orillas, los muelles y los embarcaderos el permiso para subir a bordo.
A lo largo del día se programan competiciones de vela, torneos, desfiles y fuegos artificiales, que a menudo terminan con un baile formal (o menos formal) en tierra o a bordo de una gran embarcación. El Día de la Marina en Puerto Vallarta honra el servicio a la nación de hombres y mujeres del presente y del pasado.
El primer Día de la Marina se celebró en México en 1942 y Puerto Vallarta siguió su ejemplo en 1949. Aunque el desarrollo y la construcción de la Capitanía de Puerto comenzó en 1935, la Secretaría de Marina tardó en aprobarlo y tramitarlo. En aquellos días, el progreso podía ser lento cuando se trataba de oficinas gubernamentales y las comunicaciones se retrasaban debido a la distancia de Puerto Vallarta del Distrito Federal. La ubicación de las oficinas originales de la Capitanía de Puerto estaba al lado de lo que entonces era el Parque Aquiles Serdán, directamente frente al Malecón y el mar. Fue también durante esta época que el Malecón comenzó su construcción original, con palmeras plantadas para dar sombra y pasarelas para los paseos.
Equipo de demostración de la Fuerza Aérea Mexicana
Después de Estados Unidos, la FAM es el mayor usuario del mundo del T-6 Texan II. Las aeronaves se utilizan principalmente para tareas de ataque ligero e interceptación.Enrique GieseLa FAM sigue utilizando el Cessna 182 para tareas de observación.Carlos Rubio Herrera
México ha volado diferentes variantes del Hércules durante muchos años.Wim SonneveldEn los últimos años, la fuerza aérea mexicana renovó su capacidad de elevación media. Este C295M es uno de los tipos añadidos a su amplia flota.Wim Sonneveld
El Beech 350 se utiliza en una variedad de funciones con la FAM, como ISR como se muestra aquí.Raymond van DijkhuizenLa FAM opera dos versiones de EMBRAER 145MP, que se encuentran normalmente en Hermosillo y Mérida.Wim Sonneveld
El único caza dedicado a la defensa aérea es el F-5E Tiger II, un puñado operado con el EA.401 desde Santa Lucía, aunque a menudo se desplaza a otras bases.Fred HovestadMéxico solía ser el mayor operador de Pilatus PC-7 del mundo, aunque ahora ha sido relegado a funciones de entrenamiento avanzado solamente.Enrique Giese
El transporte VIP es la principal tarea de este Agusta AW109.Paul KanagieDe la “era rusa”, la FAM sigue utilizando el helicóptero Mi-17, además de los modernos helicópteros de construcción francesa y estadounidense. Los Mi-2, Mi-8 y Mi-26 hace tiempo que se retiraron.Raymond van Dijkhuizen