Gran Final Mr Model Nuevo León 2016
En esta foto de archivo del 11 de febrero de 2016, los familiares de los reclusos se encuentran fuera de la prisión de Topo Chico, donde un motín estalló durante la noche en Monterrey, México. El sábado, 56 reclusos resultaron heridos en el penal de Apodaca, en las afueras de Monterrey.(Foto de archivo AP)
LONDRES: La votación terminó el viernes en la elección del liderazgo del Partido Conservador, y se espera que Liz Truss sea nombrada ganadora la próxima semana y suceda a Boris Johnson como próximo primer ministro del Reino Unido.
El resultado de la segunda vuelta entre la ministra de Asuntos Exteriores, Truss, y el ex ministro de Economía, Rishi Sunak, se anunciará el lunes a las 12:30 horas, antes de que el saliente Johnson presente formalmente su dimisión a la reina Isabel II al día siguiente.
“Tengo un plan audaz que hará crecer nuestra economía y ofrecerá salarios más altos, más seguridad para las familias y servicios públicos de clase mundial”, dijo Truss en un comunicado, al bajar el telón de la a menudo amarga carrera con su rival Sunak, de 42 años.
Los parlamentarios tories se volvieron en contra de su héroe del Brexit, Johnson, tras meses de mal manejo de las controversias, y favorecieron a Sunak sobre Truss como el líder más elegible para llevarlos hasta las próximas elecciones generales previstas para enero de 2025.
Erick bailando nuevo leon
El Movimiento POP fue invitado a Monterrey por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Nuevo León y la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León para realizar una serie de talleres con 1000 estudiantes de la única escuela militar — Colegio de Bachilleres Militarizado (CBM), General Mariano Escobedo — en México.
Se realizaron cinco talleres interactivos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). A cada uno de los talleres de 5 horas asistieron más de 200 estudiantes del CBM y varios funcionarios de las secretarías de apoyo, así como el Coordinador Académico del Colegio Militar, Lic. Marcelo Morales y los Directores de las Escuelas de Desarrollo Sustentable y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. En un solo taller se integraron también 20 estudiantes de ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Nuevo León.
Todos los estudiantes realizaron presentaciones creativas sobre la acción climática y anunciaron su compromiso de implementar los planes presentados para Proteger nuestro Planeta. Cada taller contó con un jurado compuesto por tres funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable que identificaron las mejores contribuciones del taller y del festival con base en la originalidad, los temas planteados y la claridad de la comunicación. El taller concluyó con la administración de una encuesta por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable para captar la visión de los estudiantes sobre Monterrey en el futuro (por ejemplo, en 2040) y lograr compromisos tangibles de su parte para tomar las acciones necesarias para Proteger Nuestro Planeta.
Militares mexicanos en combate con miembros del cártel durante
El atletismo, el baloncesto, el fútbol, el voleibol, el béisbol, el tenis y el ciclismo fueron algunas de las disciplinas que dominaron esos años. La Universidad de Nuevo León marcó una gran diferencia en el desarrollo del atletismo.
Fue en 1950 cuando se realizaron los primeros Juegos Deportivos Interuniversitarios, del 5 al 13 de febrero de 1952. En esos años, Leopoldo Urdiales dirigió deportes universitarios como béisbol, baloncesto, fútbol, fútbol americano, voleibol, atletismo, natación, esgrima, boxeo, waterpolo, pesas y ajedrez.
A partir de finales de los años 50, la creación de Ciudad Universitaria y la antigua piscina olímpica impulsaron el crecimiento del deporte universitario. Tiempo después, Raymundo “Chico” Rivera tomó el timón del deporte universitario revolucionando por segunda vez el mundo del deporte en la Universidad de Nuevo León tras invitar a ex militares especializados en deportes a participar en diferentes actividades.
En 1971, “Chico” Rivera terminó su ciclo al servicio de la Universidad. Al año siguiente, Cayetano E. Garza Garza, “El Tigre Mayor” ocupó su lugar. Fue el fundador del Departamento de Atletismo y de la Escuela de Educación Física. Garza Garza terminó su periodo en 1991.
Protesta Gaucha
La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es el principal servicio de guerra aérea de las Fuerzas Armadas de México. Es un componente del Ejército Mexicano y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El objetivo de la FAM es defender la integridad, independencia y soberanía de México. Entre sus tareas auxiliares se encuentran la seguridad interior, la asistencia a obras públicas y la gestión de desastres naturales. Desde diciembre de 2017, su comandante es Miguel Enrique Vallín Osuna[1].
El antecedente oficial de la Fuerza Aérea fue la Escuadrilla Aérea de la Milicia Auxiliar del Ejército, creada durante la Revolución Mexicana en abril de 1913 por el Secretario de Guerra y General de Marina Manuel Mondragón, quien autorizó a los pilotos Miguel Lebrija y Juan Guillermo Villasana a bombardear objetivos en el Campo de Balbuena, en la Ciudad de México.
El 5 de febrero de 1915, el jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, fundó el Arma de Aviación Militar, que se convertiría en la actual fuerza aérea. Su primer comandante fue el teniente Alberto Salinas Carranza[2].