Historia de la mazmorra del fuerte Santiago
Mi pasión siempre fueron los caballos, siempre me fascinó el elegante movimiento de estos maravillosos animales y tuve claro desde pequeño que esa iba a ser mi vida, mi mundo, mi trabajo.
Después de la escuela empecé a trabajar como aprendiz con el herrero de mi zona, luego empecé mi carrera de estudiante en la escuela militar “Scuola di mascalcia” en Grosseto donde me gradué en 2017. Después estuve trabajando con algunos de los herreros más importantes de Italia, viajando todo lo posible. Para lograr la mejor experiencia también me trasladé a Suiza, Reino Unido, Finlandia y Alemania. Todos los países fueron realmente importantes para mí y para mi conocimiento, a pesar de que todos los caballos son básicamente los mismos cada área me traía consejos e informaciones especiales sobre la fabricación de zapatos.
Decidí empezar mi propio negocio en el centro de Europa, donde creo que están los mejores caballos del mundo, la gente del caballo y en general donde la hípica está al máximo nivel. En la actualidad tengo mi sede en el sur de los Países Bajos y me desplazo a menudo a Alemania y Bélgica.
Antiguo mapa de intramuros
La Real Fuerza Policial de Santa Lucía dará el lunes su último adiós al agente de policía 863 Nathan Timaitre, que fue asesinado a principios de este mes mientras participaba en una operación de escolta de efectivo. En ese momento estaba fuera de servicio.
Timaitre recibirá un funeral militar completo. El cuerpo será expuesto en el patio de la cooperativa de crédito de la policía, tras lo cual el desfile militar marchará por la calle Bridge, girará a la derecha en la calle Jeremie, a la derecha en la calle Peynier y a la derecha en la calle Micoud hasta la entrada de la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción.
Después del servicio, la procesión marchará hacia la calle Laborie, luego a la derecha en la calle Jeremie y a la izquierda en la autopista John Compton, donde tendrá lugar una exposición en memoria de Timaitre. Su cuerpo será enterrado en el cementerio de Choc, donde recibirá una gran despedida militar.
Según la policía “habrá zonas en las que no se podrá aparcar y en las que se designará el estacionamiento. En algunas calles estrechas, por ejemplo, no se podrá aparcar, como en la calle Laborie, para que el desfile tenga libre acceso. En realidad, no será por un periodo largo, así que sólo pedimos a los ciudadanos que tengan paciencia”.
Quién construyó intramuros
Divididos entre sí en pequeños grupos políticos llamados barangays, los habitantes de la nueva colonia española fueron fácilmente conquistados. Los historiadores señalaron que los conquistadores y misioneros utilizaron la amplia experiencia adquirida en México para llevar a cabo la pacificación y conquista de la colonia.
Según el historiador Gregorio Zaide, España colonizó Filipinas utilizando el poder de la Cruz y el de la Espada. Durante más de tres siglos, la unidad de la Iglesia y el Estado ha demostrado su potencia para gobernar el país.
Un paseo por las antiguas calles y ruinas de Intramuros nos proporcionó manifestaciones observables que revelan la supremacía de la Iglesia. Aparte de las varias iglesias que había en la Ciudad Amurallada, el hecho de nombrar calles, instalaciones públicas y militares con nombres de santos católicos dio a la Iglesia su dominio en la colonia.
A lo largo de la calle de Santa Lucía se encontraba la Casa Provincial de los Agustinos. También conocida como Casa Procuración, se construyó para albergar al creciente número de agustinos en Filipinas. Nick Joaquin señaló que los agustinos eran la “principal orden de frailes de nuestro país, la primera en evangelizar Filipinas”. Un puente cubierto cruzaba antaño la calle Real, que conectaba la Casa Provincial con la casa madre de los agustinos, la iglesia y el convento de San Agustín.
Fort santiago antes y después
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de Olmeca Maya Mexica, una empresa dirigida por las fuerzas armadas del país. Su objetivo es gestionar los megaproyectos emblemáticos del gobierno, ya que el presidente sigue delegando importantes tareas a los militares de México.
El presidente anunció la creación de la empresa durante la celebración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana en la base militar de Santa Lucía, ubicada en el Estado de México. La empresa militar controlará, administrará y operará el Tren Maya y apoyará la construcción de cuatro aeropuertos: Felipe Ángeles (AIFA), Tulum, Chetumal y Palenque. La empresa militar destinará al menos el 75 por ciento de sus ganancias anuales a las pensiones de marinos, soldados y otros miembros de las fuerzas armadas, así como al mantenimiento del Tren Maya. El mandatario enfatizó que la corporación no tendrá deuda, ya que todos los megaproyectos de la administración a cargo de Olmeca se financian con gasto público.
“Decidimos crear la empresa porque queremos que esto se transmita a las nuevas generaciones”, dijo el mandatario durante la conmemoración de 15 miembros de la Fuerza Aérea Mexicana. Durante el evento, López Obrador atestiguó la terminación de las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra en Santa Lucía, Estado de México, así como el Museo del Mamut y el Museo de la Aviación Militar en Zumpango. Todos estos proyectos forman parte de la “ciudad militar”, un gran predio de propiedad pública ubicado detrás del AIFA.