Funciones de la policia militar en mexico

Policía de la ciudad de México

Fue el primer ejército que adoptó (1908) y utilizó (1910) un fusil de carga automática, el fusil Mondragón. El Ejército Mexicano cuenta con una fuerza en servicio activo de 198.000 personas, con 76.000 hombres y mujeres en edad de prestar el servicio militar (est. 2015).

Esta página del Códice Mendoza muestra las mejoras graduales en el equipo y el tlahuiztli a medida que un guerrero progresa a través de los rangos de plebeyo a porteador a guerrero a captor, y más tarde como noble progresando en las sociedades guerreras desde el guerrero noble a “Guerrero Águila” a “Guerrero Jaguar” a “Otomitl” a “Esquilado” y finalmente como “Tlacateccatl”.

En la época prehispánica, había muchas tribus indígenas y ciudades-estado muy desarrolladas en lo que hoy se conoce como el centro de México. Los reinos más avanzados y poderosos eran los de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, que comprendían poblaciones de un mismo origen étnico y estaban vinculados políticamente por una alianza conocida como la Triple Alianza; coloquialmente estos tres estados son conocidos como los aztecas. Tenían un centro de educación superior llamado Calmecac en náhuatl, aquí era donde los hijos del sacerdocio y la nobleza azteca recibían una rigurosa formación religiosa y militar y se transmitían los más altos conocimientos como: doctrinas, cantos divinos, ciencia de la interpretación de códices, habilidades calendáricas, memorización de textos, etc. En la sociedad azteca, era obligatorio para todos los jóvenes varones, tanto nobles como plebeyos, formar parte de las fuerzas armadas a la edad de 15 años. Reclutados por grupos regionales y de clanes (calpulli), los reclutas se organizaban en unidades de unos 8.000 hombres (Xiquipilli). Éstas se dividían en subunidades de 400 hombres. La nobleza azteca (algunos de los cuales eran hijos de plebeyos que se habían distinguido en la batalla) dirigía a sus propios siervos en campaña[3].

  Logo escudo policia militar mexico

¿Cuáles son las funciones de la policía en México?

El tráfico de drogas, los delitos contra el gobierno y los delitos que implican a varias jurisdicciones son responsabilidad de la policía federal. Las fuerzas policiales preventivas de los estados cuentan con unos 90.000 efectivos, y la policía judicial de los estados con unos 25.000.

¿Qué hace la Guardia Nacional en México?

La Guardia Nacional es la fuerza de gendarmería nacional mexicana, con funciones de policía nacional, creada en 2019. La Guardia Nacional se formó absorbiendo unidades y oficiales de la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval. Sello de la Guardia Nacional.

Coche de policía mexicano

Una de las cuestiones más controvertidas a las que se enfrentará Andrés Manuel López Obrador como presidente de México es qué hacer con las fuerzas armadas del país. Durante más de una década, han participado en una “guerra contra el narcotráfico”, con resultados desastrosos para los derechos humanos y la seguridad pública, y un impacto corrosivo en el Estado de Derecho. El problema, en pocas palabras, es que los militares operan en gran parte de México con poco o ningún control efectivo por parte de las autoridades civiles. La Ley de Seguridad Interior aprobada el año pasado, si se aplica en su forma actual, sólo empeorará las cosas.

Lo que podría haber hecho más fácil ignorar este requisito fue la Ley de Seguridad Nacional que se promulgó bajo el presidente Vicente Fox. Esta ley anterior definía la “amenaza a la seguridad nacional” para incluir cualquier “obstáculo a las operaciones militares y navales para combatir el crimen organizado”. Algunos en México interpretaron esta definición como que las fuerzas armadas podían participar en operaciones de seguridad pública dentro del país. Esta era, en el mejor de los casos, una lectura dudosa. En cualquier caso, una reforma constitucional de 2008 que estableció (en el artículo 21) que “las instituciones de seguridad pública serán civiles” debería haber aclarado cualquier confusión. Aparentemente no fue así.

  Supremo tribunal militar mexico

Dfs mexico

La Policía Federal (PF), antes conocida como la Policía Federal Preventiva y a veces referida en los Estados Unidos como “Federales”,[2] fue una fuerza policial nacional mexicana formada en 1999 y plegada a la Guardia Nacional en 2019. Operaba bajo la autoridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil.

La Policía Federal se formó a través de la fusión de cuatro agencias policiales federales previamente independientes – la Policía Federal de Carreteras, la Policía Fiscal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la 3ª Brigada de Policía Militar del Ejército Mexicano – e inicialmente se denominó Policía Federal Preventiva.

A lo largo de sus 20 años de existencia, la Policía Federal fue objeto de acusaciones de corrupción y abusos generalizados, acusaciones que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, influyeron en la decisión de su administración de disolver el cuerpo[3].

Federales México

La GN es una institución policial sin precedentes en México, ya que está concebida como una fuerza de mantenimiento de la paz[8] Su misión es contribuir a la construcción de la paz y al establecimiento de la gobernabilidad bajo la autoridad del Estado en regiones amenazadas por la criminalidad organizada y la violencia.    El objetivo central de la GN es apoyar las tareas de seguridad pública en coordinación con las autoridades estatales y municipales, y a petición de los gobernadores y el alcalde de la Ciudad de México[9] Como auxiliar de las fuerzas estatales y municipales, la tarea de la GN es ayudar a reducir los delitos violentos de alto impacto para los ciudadanos -por ejemplo, los homicidios, el crimen organizado, la extorsión y los robos[10] Además de las funciones policiales tradicionales, la GN tiene responsabilidades de policía de proximidad.    La expectativa es que la policía de proximidad ayude a “reconstituir la comunidad después de un largo período de violencia”, según el experto en seguridad Javier Oliva,[12] y a establecer la legitimidad y autoridad del Estado. La GN ha sustituido a otras policías federales uniformadas, es decir, la Policía Federal (PF) y su división de Gendarmería Nacional (GEN) fueron oficialmente desmanteladas en diciembre de 2019 y sus fuerzas transferidas a la GN[13] Por lo tanto, la GN contrasta con las gendarmerías que funcionan junto a las organizaciones policiales nacionales.

  Brigadas de policia militar en mexico
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad