Antiguo cuartel militar hermosillo

Vuelos del aeropuerto de Hermosillo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró el miércoles 17 de diciembre un nuevo cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Moctezuma, Sonora, lo que refuerza su control sobre las operaciones militares de México.

López Obrador bautizó el recién construido cuartel acompañado por la gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, quien agradeció a AMLO sus esfuerzos por ampliar la presencia militar en su estado.

“Moctezuma es fundamental para la comunicación en las regiones montañosas de Sonora, y celebro que estemos inaugurando aquí el cuartel de la guardia nacional”, dijo AMLO durante su conferencia de prensa del miércoles por la mañana en ese lugar.

Hay ocho cuarteles previstos en total para la región de Sonora. Tres ya han sido construidos en Cajeme, Bavispe y ahora, Moctezuma. Hermosillo, Carboca y Nogales están en la etapa final de construcción, y en 2021 se iniciará la construcción de los cuarteles de Navojoa y San Luis Río Colorado.

En una conferencia de prensa previa, el martes 1 de diciembre, AMLO dijo que los planes eventuales son que la GN “cuente con 266 coordinaciones regionales, con un total de 160 mil agentes, policías y mandos superiores” para el próximo año.

Aeropuerto de Sonora México

Fue el primer ejército que adoptó (1908) y utilizó (1910) un fusil de carga automática, el fusil Mondragón. El Ejército Mexicano cuenta con una fuerza en servicio activo de 198.000 personas, con 76.000 hombres y mujeres en edad de prestar el servicio militar (est. 2015).

  Policia militar de guatemala

Esta página del Códice Mendoza muestra las mejoras graduales en el equipo y el tlahuiztli a medida que un guerrero progresa a través de los rangos de plebeyo a porteador a guerrero a captor, y más tarde como noble progresando en las sociedades guerreras desde el guerrero noble a “Guerrero Águila” a “Guerrero Jaguar” a “Otomitl” a “Esquilado” y finalmente como “Tlacateccatl”.

En la época prehispánica, había muchas tribus indígenas y ciudades-estado muy desarrolladas en lo que hoy se conoce como el centro de México. Los reinos más avanzados y poderosos eran los de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan, que comprendían poblaciones de un mismo origen étnico y estaban vinculados políticamente por una alianza conocida como la Triple Alianza; coloquialmente estos tres estados son conocidos como los aztecas. Tenían un centro de educación superior llamado Calmecac en náhuatl, aquí era donde los hijos del sacerdocio y la nobleza azteca recibían una rigurosa formación religiosa y militar y se transmitían los más altos conocimientos como: doctrinas, cantos divinos, ciencia de la interpretación de códices, habilidades calendáricas, memorización de textos, etc. En la sociedad azteca, era obligatorio para todos los jóvenes varones, tanto nobles como plebeyos, formar parte de las fuerzas armadas a la edad de 15 años. Reclutados por grupos regionales y de clanes (calpulli), los reclutas se organizaban en unidades de unos 8.000 hombres (Xiquipilli). Éstas se dividían en subunidades de 400 hombres. Los nobles aztecas (algunos de los cuales eran hijos de plebeyos que se habían distinguido en la batalla) dirigían a sus propios siervos en campaña[3].

Volaris hermosillo

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es la rama del servicio de guerra aérea del Ejército Mexicano. Forma parte del Ejército Mexicano y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Desde noviembre de 2013, su comandante es el general Carlos Antonio Rodríguez Munguía[2].

  Logistica militar que es

El antecedente oficial de la Fuerza Aérea fue la Escuadrilla Aérea de la Milicia Auxiliar del Ejército, creada durante la Revolución Mexicana en abril de 1913 por el Secretario de Guerra y General de Marina Manuel Mondragón, quien autorizó a los pilotos Miguel Lebrija y Juan Guillermo Villasana a bombardear objetivos en el Campo de Balbuena, en la Ciudad de México.

El 5 de febrero de 1915, el jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, fundó el Arma de Aviación Militar, que se convertiría en la actual fuerza aérea. Su primer comandante fue el teniente Alberto Salinas Carranza[3].

En 1925, debido a la escasez de aviones provocada por la Primera Guerra Mundial, México creó los Talleres Nacionales de Aviación (TNCA) para diseñar y construir sus propios aviones y motores aéreos. Cuando el coronel estadounidense Ralph O’Neill fue contratado para renovar la Fuerza Aérea Mexicana en 1920, informó al general Plutarco Elías Calles que la mayoría de los aviones disponibles debían ser reemplazados, ya que estaban obsoletos y desgastados. Por ello, México adquirió algunos aviones británicos Avro 504K y Avro 504J, que posteriormente se fabricarían en México con el nombre de Avro Anáhuac. Además, en mayo de 1920, México adquirió trece bombarderos bimotores Farman F.50.[4]

Mapa del aeropuerto de Hermosillo

Skip to main content×MilitarReclutamientoBuscamos activamente líderes que puedan inventar, pensar en grande, tener una inclinación por la acción y entregar resultados en nombre de nuestros clientes. Estos principios resultan muy familiares a los hombres y mujeres que han servido a nuestro país en las fuerzas armadas, y consideramos que su experiencia dirigiendo personas es muy valiosa en nuestro acelerado entorno de trabajo.Jeff Bezos

  Trompeta militar despertador mp3

Buscamos activamente líderes que puedan inventar, pensar a lo grande, tener una predisposición a la acción y ofrecer resultados en nombre de nuestros clientes. Estos principios resultan muy familiares a los hombres y mujeres que han servido a nuestro país en las fuerzas armadas, y consideramos que su experiencia en la dirección de personas es inestimable en nuestro acelerado entorno de trabajo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad