Cuales son los principios del liderazgo militar

5 funciones de un líder militar

Ser un líder asombroso no surge de la nada. Se necesita mucho trabajo y esfuerzo para que las personas desarrollen sus habilidades de liderazgo. El liderazgo suele tratarse en profundidad en seminarios y libros, e incluso en programas de grado. Hay carreras enteras dedicadas a ayudar a los estudiantes a ser mejores líderes. Estos programas son esenciales, ya que ayudan a los futuros líderes a aprender las habilidades específicas que necesitan para prosperar en un entorno empresarial, así como las técnicas de comunicación y gestión que les ayudarán a trabajar eficazmente en la dirección de un equipo.

Los buenos líderes saben que el liderazgo eficaz no es fácil. Trabajan para cultivar comportamientos de liderazgo que les ayuden a ser eficaces e inspiradores para su equipo. Los buenos líderes también necesitan tener unos sólidos principios de liderazgo por los que se rigen. Los principios de liderazgo son el marco de acciones que un líder llevará a cabo para ayudar a su equipo a alcanzar el objetivo común. Y los buenos líderes entienden cuáles deben ser sus principios y los ponen en práctica cada día.

Si estás estudiando para convertirte en líder, es importante que conozcas los principios de liderazgo y determines en cuáles puedes centrarte. Aunque hay varios estilos de liderazgo y teorías de liderazgo únicas, los grandes líderes tienen principios similares que les ayudan a encontrar el éxito. Estos 11 principios de liderazgo son vitales para los profesionales de la gestión para que puedan alcanzar sus objetivos empresariales.

¿Cuáles son los 7 principios del liderazgo del Ejército?

Según la Publicación de Doctrina del Ejército (ADP) 6-0, Mission Command: Mando y Control de las Fuerzas del Ejército, los comandantes y los subordinados deben construir una relación centrada en los siete principios del mando de la misión: Competencia, confianza mutua, entendimiento compartido, intención del comandante, órdenes de misión, iniciativa disciplinada, …

  Revista de supervivencia militar

¿Cuáles son los principios militares?

Hay nueve Principios de la Guerra. Son el objetivo, la ofensiva, la masa, la economía de fuerza, la maniobra, la unidad de mando, la seguridad, la sorpresa y la simplicidad. A continuación se ofrece una breve descripción y un cruce de cada principio de la guerra con los negocios; no es sorprendente ver las similitudes y el solapamiento.

14 rasgos de liderazgo militar

En el verano de 1985, cuando entré por primera vez en West Point, había muchos “conocimientos” que los nuevos cadetes (estudiantes de primer año o plebeyos) debían aprender y ser capaces de repetir textualmente a petición de cualquier alumno de la clase superior que preguntara. Esto requería horas de estudio y memorización. Se requería autodisciplina para recordarlos palabra por palabra y luego confianza para repetirlos bajo presión cuando se les pedía. La primera semana estos conocimientos incluían algunos fundamentos como “La Misión de la Academia Militar de los Estados Unidos”, “El Código de Conducta”, “El Código de Honor”, “El Cuerpo” y “11 Principios de Liderazgo”.

Los 11 principios de liderazgo se desarrollaron por primera vez en 1948 y se publicaron por primera vez en un Manual de Campo del Ejército sobre Liderazgo en 1951, hace más de 60 años. Lo fascinante es que se siguen enseñando, básicamente sin modificar, desde entonces. Hoy en día siguen siendo utilizados por todas las Fuerzas Armadas en la formación básica, incluidos los Marines, el Ejército del Aire y la Marina, desde los soldados rasos hasta los oficiales de todos los niveles.

  Corte de cabelo militar

Principios militares

Las “misiones” de las empresas no son diferentes de las militares… definir el propósito, describir las tareas necesarias, diseñar la organización, construir el equipo y lograr una comunicación abierta y precisa.    Los riesgos también son similares.    Triste pero inevitablemente, los soldados pueden morir en combate y sus unidades pueden sufrir pérdidas; nada en la vida es más trágico o permanente.    Del mismo modo, una empresa puede fracasar y arrastrar a sus empleados con ella.    Ciertamente, esto no pone a nadie en riesgo físico, pero un resultado negativo en la empresa es personalmente perjudicial y sus efectos son duraderos.

Los Principios de la Guerra, codificados por Carl Von Clausewitz, un prusiano que luchó en el ejército ruso a principios del siglo XIX contra Napoleón, guían nuestro estudio de la guerra y el liderazgo militar en la guerra hoy en día.    En comparación, Peter Drucker, el brillante y prolífico (más de 25 libros) autor que estudió y estableció los principios rectores de la empresa, comparte muchos de los puntos de vista de Clausewitz.

Los principios de la guerra son nueve.    Son el objetivo, la ofensiva, la masa, la economía de fuerza, la maniobra, la unidad de mando, la seguridad, la sorpresa y la simplicidad.    A continuación se ofrece una breve descripción y un cruce de cada principio de la guerra con los negocios; no es sorprendente ver las similitudes y el solapamiento.

7 atributos de un líder militar

Como antiguo soldado, pienso en cómo los militares pueden mostrar al mundo empresarial cómo crear líderes. Mucha gente piensa que los militares están llenos de zánganos descerebrados a los que sólo se les dice lo que tienen que hacer. Esto no puede estar más lejos de la realidad y es sobre todo el resultado de las películas de Hollywood. Cuando lea los once principios del liderazgo militar podrá ver cómo se traducen directamente en los negocios. La próxima vez que busque contratar a un líder y vea un currículum con antecedentes militares, tal vez quiera llamarlo.

  Que es un conscripto militar

Principio #2 – Ser técnicamente competente No sólo conocemos nuestros deberes y responsabilidades, sino también los de los miembros de nuestro equipo, y nos fijamos en nuestros líderes y nos preocupamos por aprender sus deberes y responsabilidades.

Principio nº 3 – Buscar la responsabilidad y asumirla No nos conformamos con realizar nuestras funciones lo mejor posible, sino que buscamos crecer y buscar nuevos retos, y siempre, cuando estamos al mando, aceptamos las consecuencias de nuestras decisiones, absorbemos lo negativo y transmitimos las alabanzas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad