Demografía de Oaxaca
Puerto Ángel.Es una pequeña localidad costera del estado mexicano de Oaxaca ubicada en el municipio de San Pedro Pochutla. Puerto Ángel se encuentra a 7 km al sur del 54 Batallón de Infantería. Foto: Thelmadatter, CC BY-SA 3.0.
Playa Zipolite es una comunidad de playa situada en el municipio de San Pedro Pochutla, en la costa sur del estado de Oaxaca, en México, entre Huatulco y Puerto Escondido. Playa Zipolite se encuentra a 9 km al suroeste del 54 Batallón de Infantería. Foto: AlejandroLinaresGarcia, CC BY-SA 4.0.
Regiones de Oaxaca
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) es un grupo guerrillero marxista-leninista con base en el sur de México que ha llevado a cabo ataques contra bases militares y oleoductos desde su aparición en 1996.
El EPR se formó a partir de un grupo marxista-leninista-maoísta surgido en la década de 1970, el Partido Obrero Revolucionario Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP). Se unió a varios grupos de izquierda más pequeños para establecer el EPR como su brazo armado en 1994. Este fue el mismo año en que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), otro movimiento guerrillero de la misma región, lanzó su rebelión armada contra el Estado.
El EPR se anunció públicamente en 1996, cuando un centenar de hombres armados entraron en el pueblo de Aguas Blancas, en el estado de Guerrero, en el aniversario de la masacre de 17 campesinos manifestantes por parte de la policía. Leyeron un manifiesto político en el que pedían el derrocamiento del gobierno, alegando la desigualdad y la represión violenta, y dispararon 17 tiros de pistola para conmemorar a los muertos.
Mapa de las ruinas de Oaxaca
El Templo y Ex-Convento del Carmen Alto se encuentra en uno de los primeros sitios seleccionados por los conquistadores españoles para establecer el culto cristiano. Desde el primer siglo colonial, existió en la parte más alta de la ciudad un santuario consagrado a la Cruz a finales del siglo XVII, y es aquí donde los Padres de la Orden de los Carmelitas Descalzos construyeron su iglesia y convento. Sobre el pórtico de la fachada principal, se encuentra un relieve de la Virgen del Carmen con los escudos de la Orden a los lados. Esta comunidad religiosa se distinguía por su cortesía y por la protección que brindaba al pueblo. La iglesia era frecuentada por los españoles ricos, y su fiesta principal seguía vinculada a la celebración del Lunes del Cerro. De la iglesia original sólo se conserva la fachada sur, ya que fue reconstruida a principios del siglo XVIII. Debido a su estructura, el convento ha servido a menudo de cuartel militar y de prisión militar. Durante la persecución de las fuerzas del general Morelos, aquí es donde resistieron los realistas. También ha sido residencia episcopal y gran parte del edificio se destinó a oficinas gubernamentales.
Definición de Oaxaca
A principios de 2017 tras una orden del gobierno federal, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, anunció que el plantel de la 28ª Zona Militar, hoy ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, sería ampliado tanto en infraestructura como en número de soldados y reubicado en Tlacolula de Matamoros, a sólo 30 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Este anuncio provocó la respuesta inmediata de los habitantes de la región, que hicieron saber que no permitirían la instalación de la base.
Parecía que el gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) habían cambiado su intento de reubicación tras la decisión de la población en asamblea de no aceptar la base ni ceder sus tierras, pero lo que ocurrió fue en realidad un cambio de estrategia.
Contrataron a una empresa inmobiliaria que ha estado utilizando a personas de la misma comunidad para facilitar la compra de tierras individuales. “Esta vez, una empresa que se ha negado a proporcionar su nombre a los propietarios de estos terrenos se ha acercado a ellos a través de intermediarios no sólo para dejar clara su oferta, sino para acordar un precio específico por metro cuadrado -que se liquidará entre el 20 y el 30 de este mes, noviembre de 2017- sin mencionar que estos terrenos serán utilizados para poner la base militar”, declararon los vecinos de Tlacolula de Matamoros en un comunicado publicado el 13 de noviembre de 2017.