¡BNSF 1982 Este! NS 270 (K3LA!) 8-20-11
Cajemé / Kahe’eme (idioma yoeme o yaqui para “el que no se detiene a beber agua”‘), nacido José María Bonifacio Leiva Peres (también escrito Leyva, y Leyba) fue un prominente líder militar yaqui que vivió en el estado mexicano de Sonora desde 1835 hasta 1887.
José María Leiva tuvo su primer contacto con la batalla en 1854, mientras servía con los “Urbanos”, la milicia local de Guaymas organizada por su maestro, Cayetano Navarro. Esto ocurrió cuando se llevó a cabo un complot para tomar el control de Sonora bajo el liderazgo del Conde Gastón de Raousset-Boulbon, quien dos años antes había intentado tomar la ciudad de Hermosillo por la fuerza, y fue repelido.
Ya con 18 años, José buscó nuevas oportunidades en la vida, y viajó a Tepic, donde trabajó por poco tiempo como herrero. Más tarde, se vio envuelto en el reclutamiento de soldados para servir en el ejército regular, el Batallón de San Blas, pero desertó después de sólo tres meses de servicio. José huyó a las montañas cerca de Acaponeta, Nayarit, y trabajó durante un tiempo como minero. Con el ejército federal todavía buscándolo, José viajó a Mazatlán y se unió a un batallón formado por pimas, yaquis y opatas, que formaba parte de las filas de Pablo Lagarma, que se había declarado a favor de la restauración constitucional.
Doña Margara llega desde Vasychin a Tepic
El 23 de febrero de 1991, Croacia estableció en Bjelovar una unidad de policía especial del tamaño de una compañía[32]. Tras el deterioro de la situación en Eslavonia occidental, se levantó en la ciudad la 105ª Brigada del ZNG, equipada en gran parte sólo con armas ligeras, y se desarrollaron planes para el bloqueo de las rutas de entrada y salida de la ciudad[33]. Se creó un cuartel general de crisis para coordinar la defensa de la ciudad y la fabricación de armas en plantas industriales que habían sido modificadas para su producción[34].
A pesar del acuerdo de alto el fuego firmado el 22 de septiembre entre el JNA y Croacia, que preveía la reanudación de los suministros a los cuarteles del JNA, las autoridades de Bjelovar se negaron a restablecer los servicios, alegando que el acuerdo sólo permitía el suministro a los oficiales y soldados del JNA, pero que también había civiles refugiados en los cuarteles. [El 27 de septiembre, el Estado Mayor croata ordenó la captura de la guarnición entre el 28 y el 30 de septiembre[26] Tus, actuando como Jefe del Estado Mayor, ordenó el asesinato clandestino de los extremistas antes de que causaran una matanza masiva de civiles o grandes daños materiales[40] Según Tus, esta orden se basó en la evaluación de que había oficiales extremistas del JNA presentes en Bjelovar, con la intención de llevar a cabo tales actos[41].
Meganoticias Tepic
Figuras geométricas, líneas onduladas, águilas y grullas reales decoran tanto la túnica larga de algodón, llamada kamirra o kutuni, como los pantalones cortos llamados huerurri. El cinturón ancho, llamado kuayame, está fuertemente cosido con un diseño geométrico. Los dos pequeños bolsos que se llevan sobre los hombros se llaman kuchuri y tubarra. El sombrero de fibra de palma, llamado rupero, está decorado con plumas y pompones de hilo. Las cuentas, llamadas kuka, o el vidrio tallado, chiqirita, se utilizan como joyas y objetos decorativos.
Los escarpados cañones y las profundas barrancas de Nayarit parecen custodiar a los pueblos indígenas que han luchado por existir allí desde hace más de 250 años: los tepehuanes de Huajicori; los coras de la sierra norte del Nayar, Rosamorada y parte de Acaponeta; y los huicholes de Yesca. En la accidentada orografía de este estado, han logrado conservar sus tradiciones y lenguas, al tiempo que viven según sus propias normas sociales y religiosas. Aunque una parte de estos grupos indígenas ha abandonado las montañas en busca de sustento en zonas más urbanas, muchos han permanecido en sus remotos hogares, resistiendo la sequía y el hambre durante muchas generaciones.
Ufomanía
Entre 2011 y 2017, tres altos funcionarios mexicanos ayudaron a transformar el estado mexicano de Nayarit en un “estado narco”. Los esfuerzos por llevarlos ante la justicia han tenido resultados dispares, mientras que la delincuencia y la política en Nayarit siguen tan enredadas como siempre, con un coste devastador.
La mañana del 6 de junio de 2021, el político mexicano prófugo Roberto Sandoval fue finalmente detenido tras siete meses de fuga. Durante el mandato de Sandoval como gobernador de Nayarit, de 2011 a 2017, el estado de la costa del Pacífico se convirtió en un caso de estudio de corrupción y colusión con el crimen organizado, con la policía apoyando habitualmente las actividades criminales y las autoridades recibiendo cuantiosos sobornos. El máximo responsable de las fuerzas del orden de Sandoval, Edgar Veytia, está actualmente encarcelado en Estados Unidos tras declararse culpable de cargos de narcotráfico.
El general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de Defensa de México entre 2012 y 2018, también ha sido acusado de participar en el tráfico de drogas en relación con Nayarit. El 15 de octubre de 2020, Cienfuegos fue detenido en Los Ángeles por cargos que incluyen conspiración para distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana en Estados Unidos, supuestamente trabajando en nombre del Cártel H-2, con sede en Nayarit. Cienfuegos negó los cargos y, tras un mes de disputas entre bastidores, el fiscal general de EE.UU., William Barr, ordenó su puesta en libertad, alegando “consideraciones sensibles e importantes de política exterior”. Posteriormente, las autoridades mexicanas se negaron a iniciar un proceso judicial contra Cienfuegos.