Logistica militar y empresarial

Logística comercial frente a logística militar

La planificación de la misión de los UAV desde la robustez hasta la agilidad.- Procedimiento de Selección de Proveedores de Artículos Críticos Militares: Multivariante, Fuzze, Procedimientos Analíticos Jerárquicos.- La Propuesta de Estimación de la Demanda de Artículos Reparables para los Sistemas de Armas durante el Periodo Inicial de Aprovisionamiento: Estudio de caso del F-16.- Un Modelo Combinado de Inventario y Reaprovisionamiento Lateral de Artículos Reparables – Parte I: Modelización de un Problema Logístico de la Fuerza Aérea.- Un Modelo Combinado de Inventario y Reaprovisionamiento Lateral de Artículos Reparables – Parte II: Solución por Descomposición de Benders Generalizada.- Una herramienta de planificación del transporte para apoyar las acciones militares en las operaciones de socorro en caso de catástrofes naturales.- Uso de algoritmos de teselación de planos para optimizar la asignación de recursos.- Un algoritmo metaheurístico de reconstrucción para resolver problemas de enrutamiento de vehículos de dos niveles con recorridos de ida y vuelta para el despliegue rápido del ejército.- Estudio de la fiabilidad de las operaciones militares: Métodos y aplicaciones.

¿Qué es la logística empresarial?

La logística empresarial se refiere a todo el conjunto de procesos implicados en el traslado de mercancías, ya sea de un proveedor a una empresa o de una empresa a un cliente. El concepto clave aquí es la gestión de estos procesos como un sistema unificado.

¿Por qué logística es sinónimo de militar?

El almirante Henry Eccles, en su obra fundamental La logística y la defensa nacional, afirmaba que la logística es el puente entre las operaciones militares y la economía de una nación. Este vínculo conceptual está mejor representado en los procesos, recursos y sistemas de una nación utilizados para generar material y personal.

  Dictadura militar en chile mapa conceptual

Logística militar vs. logística empresarial un análisis comparativo

La logística militar ha formado parte de la historia de la humanidad y ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia de aplicación a diferentes procesos de las Fuerzas Operativas. Muchas de sus teorías y aplicaciones se han puesto en práctica de forma eficiente en el mundo empresarial.

La definición establece una función principal: proporcionar los medios requeridos por las Fuerzas Militares. Estos son: medios humanos, materiales, físicos y servicios. Y se impone una condición: que éstos satisfagan los requerimientos dados por las condiciones y necesidades militares.

El ciclo logístico puede aplicarse a la empresa privada, así como los elementos funcionales logísticos y los principios de la logística, porque las instituciones militares pueden y deben ser gestionadas con conceptos de gestión de uso universal.

Es el proceso por el que se producen las acciones para la ejecución de las funciones logísticas. La determinación de las necesidades, el aprovisionamiento y la distribución son acciones que pueden producirse en cualquier nivel de la logística.

Ilustración vectorial con un barco de carga seca en el mar, océano. Transporte marítimo comercial, entrega de mercancías. Cartoon bulk-carrier en el fondo de la montaña. Barco náutico, una embarcación marina con contenedores metálicos, barco de la armada dedicado a transportar carga de un país a otro.

Empresas de logística comercial

La logística militar es la disciplina que consiste en planificar y llevar a cabo el movimiento, el suministro y el mantenimiento de las fuerzas militares. En su sentido más amplio, son aquellos aspectos u operaciones militares que se ocupan de:[1]

  Cuerpo juridico militar sueldo

La palabra “logística” deriva del adjetivo griego logistikos que significa “hábil en el cálculo”,[2] y de la correspondiente palabra latina logisticus. Otra raíz latina, log-, dio lugar hacia 1380 a logio, que significa alojar o morar, y se convirtió en el verbo francés loger, que significa “alojar”. Hacia 1670, el rey francés Luis XIV creó el cargo de Maréchal des logis, un oficial encargado de planificar las marchas, establecer los campamentos y regular el transporte y el abastecimiento. El término “logistique” pronto pasó a referirse a sus funciones[4]. Fue en este sentido que Antoine-Henri Jomini se refirió al término en su Resumen del Arte de la Guerra (1838). En la traducción al inglés, la palabra se convirtió en “logistics”[5].

Departamento de logística militar

La Logística Militar es el conjunto de procesos, recursos y sistemas que intervienen en la generación, el transporte, el mantenimiento y la redistribución o reasignación de material y personal. La capacidad de una nación para realizar estas funciones está directamente relacionada con su poder militar. Su ejecución exitosa proporcionará a un país flexibilidad estratégica y tiene el potencial de otorgar una posición de ventaja decisiva. Estas funciones, tal y como se enumeran, siguen en general los niveles de la guerra, desde el estratégico hasta el táctico, aunque no caen definitivamente dentro de ningún nivel. Además, su ejecución abarca los ámbitos conjunto, interinstitucional, intergubernamental y multinacional.

El almirante Henry Eccles, en su obra fundamental La logística y la defensa nacional, afirmaba que la logística es el puente entre las operaciones militares y la economía de una nación. Este vínculo conceptual se representa mejor en los procesos, recursos y sistemas de una nación utilizados para generar material y personal. La generación incluye la producción y el aprovisionamiento de las fuerzas militares y constituye la base de la logística militar. Influye directamente en la rapidez con la que un país puede movilizarse y en la duración de un conflicto. Esto es especialmente importante cuando el conflicto que no se desarrolla como se esperaba. La capacidad de Estados Unidos para generar material y personal en la Segunda Guerra Mundial fue una maravilla de proporciones épicas y fundamental en la capacidad de los Aliados para proseguir la guerra. Los esfuerzos de los Aliados por atacar las capacidades de generación del Eje dieron como resultado el nacimiento de la Fuerza Aérea estadounidense con la Ofensiva Aérea Combinada Aliada en Alemania, y desmantelaron la economía de Japón con la ofensiva submarina contra sus fuerzas de la marina mercante.

  Dictadura militar 1976 a 1983 resumen
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad