Organigrama militar o lineal

Estructura organizativa basada en equipos

Una estructura organizativa es un sistema que describe cómo se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización. Estas actividades pueden incluir normas, funciones y responsabilidades.

La estructura organizativa también determina cómo fluye la información entre los niveles de la empresa. Por ejemplo, en una estructura centralizada, las decisiones fluyen de arriba abajo, mientras que en una estructura descentralizada, el poder de decisión se distribuye entre varios niveles de la organización. Disponer de una estructura organizativa permite a las empresas seguir siendo eficientes y centradas.

Empresas de todas las formas y tamaños utilizan mucho las estructuras organizativas. Definen una jerarquía específica dentro de una organización. Una estructura organizativa exitosa define el trabajo de cada empleado y cómo encaja en el sistema general. En pocas palabras, la estructura organizativa establece quién hace qué para que la empresa pueda cumplir sus objetivos.

Esta estructuración proporciona a la empresa una representación visual de cómo está formada y cómo puede avanzar mejor en la consecución de sus objetivos. Las estructuras organizativas se ilustran normalmente en algún tipo de gráfico o diagrama como una pirámide, donde los miembros más poderosos de la organización se sientan en la parte superior, mientras que los que tienen menos poder están en la parte inferior.

Organización del personal

La organización de línea es la forma de organización en la que la autoridad fluye desde la persona presente en la cima de la jerarquía organizativa hasta la persona que trabaja en el nivel más bajo. En la organización de línea y de personal, la jerarquía sigue siendo la misma que en la organización de línea, pero hay especialistas adscritos a los directivos de primera línea para asesorarles y orientarles en cuestiones importantes.

  Paises mas poderosos en armamento militar

Es necesario desarrollar una relación estructural entre los diferentes departamentos y las personas que trabajan en ellos, para cumplir eficazmente los objetivos de la organización. Por ello, se establecen relaciones formales entre los miembros de la organización para coordinar sus esfuerzos. Dos de estas relaciones organizativas formales son la organización de línea y la organización de línea y personal.

SignificadoLa organización en la que la autoridad y la responsabilidad se desplazan hacia abajo, y la responsabilidad fluye hacia arriba, se llama organización de línea.La estructura de la organización, en la que se añaden especialistas a los directores de línea para proporcionar orientación y apoyo, se llama organización de línea y personal.

Estructura organizativa de la línea

Un organigrama funcional descendente refleja una estructura empresarial tradicional. Esta estructura muestra a la C-Suite en la cima, seguida de otros altos cargos, mandos intermedios, etc. La estructura se divide en departamentos tradicionales como

En esta estructura organizativa, los empleados con habilidades y especializaciones similares se agrupan. Sin embargo, a menudo sufren la falta de visibilidad y comunicación con otros departamentos.

  Consecuencias economicas de la dictadura militar argentina

Un organigrama divisional refleja una empresa organizada a lo largo de una línea de productos o una geografía específica. Por ejemplo, en una empresa automovilística las divisiones pueden representar a los SUV, las berlinas y los coches eléctricos. Cada división tiene su propia estructura funcional, como la informática y el marketing.

Una estructura organizativa matricial puede facilitar una comunicación mejor y más abierta y crear un entorno de trabajo flexible y dinámico que permita desplazar fácilmente los recursos allí donde se necesiten, pero también puede crear confusión y frustración con el duelo de prioridades y supervisores.

Herramienta de organigrama

En muchos casos, las relaciones jerárquicas individuales dependen de la ubicación de los empleados en un organigrama. Por lo general, los empleados responden directamente a los que figuran por encima de ellos en el organigrama, y la forma más popular y probada de establecer estas relaciones de subordinación es a través de una cadena de mando corporativa, también conocida como “estructura jerárquica”.

Una cadena de mando es un sistema organizativo en el que las instrucciones se transmiten de una persona a otra. Se utiliza mucho en el ejército y en otras organizaciones disciplinadas (por ejemplo, los departamentos de policía), además de en las organizaciones civiles.

En las organizaciones civiles, una cadena de mando indica a los empleados a quién deben rendir cuentas y cuándo deben consultar a su supervisor o a otro directivo para cosas como la toma de decisiones sobre proyectos o la transmisión de información.

  Puedes ser militar con tatuajes

En una cadena de mando tradicional, una persona se sitúa en lo más alto. En una organización, suele ser el Presidente o el Director General (CEO). Por debajo de esta persona, en la segunda línea, suele haber otros puestos de nivel C (por ejemplo, director financiero, director de operaciones, director de operaciones) que son los miembros del personal que dependen directamente del director general.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad