Quién ganaría una guerra entre nosotros y Rusia
Fuerzas Armadas de la Federación RusaВооружённые си́лы Росси́йской Федера́цииVooruzhonniye síly Rossíyskoy FederátsiiEmblemaBannerFundado1721 (Ejército Imperial Ruso)15 de enero de 1918 (Ejército Rojo)25 de febrero de 1946 (Fuerzas Armadas Soviéticas)Forma actual7 de mayo de 1992Ramos de servicio Fuerzas terrestres rusas Fuerzas aeroespaciales rusas
Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (FFA),[nota 1] comúnmente conocidas como Fuerzas Armadas Rusas, son las fuerzas militares combinadas de Rusia. Constituyen el mayor ejército del mundo en términos de fuerza militar, con al menos 2 millones de personal de reserva[10][11] Sus ramas consisten en las Fuerzas Terrestres, la Armada y las Fuerzas Aeroespaciales, así como tres brazos independientes de servicio: las Fuerzas de Cohetes Estratégicos, las Fuerzas Aerotransportadas y las Fuerzas de Operaciones Especiales.
Las Fuerzas Armadas rusas poseen el mayor arsenal de armas nucleares del mundo, superando al de Estados Unidos[12] Operan la segunda mayor flota de submarinos de misiles balísticos,[13] y son uno de los tres únicos ejércitos (junto a China y Estados Unidos) que operan bombarderos estratégicos[14] En 2021, Rusia tenía el quinto mayor gasto militar del mundo, con 65.900 millones de dólares. [15] La ley rusa obliga a realizar un año de servicio militar obligatorio a todos los ciudadanos varones de entre 18 y 27 años.[1][16] Sin embargo, se han observado deficiencias en el rendimiento en combate, tanto a escala táctica como operativa, durante la invasión de Ucrania en 2022, con diferentes partes del ejército que tienen dificultades para trabajar juntas.[17][18] En consecuencia, los investigadores de la Corporación RAND han observado que el ejército ruso tiene un problema de profesionalización.[19]
Comparación del poder militar de Rusia y la OTAN
El presente proyecto pone de manifiesto las diferencias radicales en los patrones de gasto y los recursos de cada una de las grandes potencias y el equilibrio que cada Estado ha establecido entre el tamaño y el desarrollo de su economía y el tamaño y el coste de sus fuerzas militares.
Muestra que Rusia es ahora una potencia relativamente menor en términos económicos, en términos de sus esfuerzos nacionales de investigación y desarrollo, y en términos de los recursos que puede gastar en fuerzas militares. También muestran que Rusia depende en gran medida de su herencia de un número masivo de armas nucleares de la Unión Soviética para su estatus cada vez más tentativo de superpotencia. Por el contrario, los datos muestran que China ha conseguido llevar a cabo una expansión masiva de su economía, su base tecnológica y sus fuerzas militares, y que es mucho más capaz de competir a nivel civil que Rusia.
Al mismo tiempo, los gráficos ponen de relieve la importancia de los socios estratégicos de Estados Unidos, aunque sólo muestran unos pocos países elegidos para ilustrar las diferencias regionales e ignoran una amplia gama de naciones asociadas que ampliaron en gran medida las ventajas estratégicas de las principales democracias desarrolladas. Los socios estratégicos son un factor crítico en un mundo en el que el único socio estratégico de Rusia es una débil y frágil Bielorrusia, y en el que el gran alcance global de China no le ha proporcionado ningún socio estratégico cercano más allá de una relación tentativa con Rusia.
Comparación militar entre Ucrania y Rusia
El hecho de que Estados Unidos no haya podido predecir correctamente cómo se comportarían los ejércitos ruso y ucraniano en las primeras etapas de su guerra en curso está alimentando los temores en Washington de que Estados Unidos pueda tener grandes puntos ciegos cuando se trata de la fuerza de combate de un adversario cada vez más poderoso: China.
Las preocupaciones aumentan a medida que las agencias de espionaje estadounidenses están reexaminando la forma en que evalúan a los ejércitos extranjeros y, según un funcionario de la administración Biden, son un motor clave de una serie de revisiones clasificadas en curso. Los legisladores estadounidenses se encuentran entre los que han solicitado las revisiones de los servicios de inteligencia, y algunos están preocupados por China en particular.
El gobierno comunista de China mantiene en secreto muchas de sus capacidades militares, y se cree que está observando de cerca y aprendiendo de la fallida apertura de Rusia en Ucrania. El énfasis de Estados Unidos después del 11-S en la lucha contra el terrorismo y el mundo árabe ha socavado los esfuerzos para espiar a China, dicen antiguos funcionarios y analistas, dejando a algunas agencias con muy pocos hablantes de mandarín. Pekín también ha desmantelado algunas redes de inteligencia estadounidenses, incluyendo la supuesta ejecución de más de una docena de fuentes de la CIA a partir de 2010.
Rusia contra el poder militar de EE.UU. 2022
Rusia y EE.UU. no van de la mano y esto lo sabe todo el mundo. Siempre ocurre que estas dos naciones están cerca de enfrentarse cada siglo. Conozcamos los poderes militares de ambos en la comparación realizada a continuación.
El año 1991 fue llamado el año de la Guerra Fría. En ese momento, era rojo contra azul. Pero desde entonces ambos países se han centrado en aumentar sus fuerzas. Echemos un vistazo a la comparación entre la administración de Putin y Biden.
Recientemente Rusia y Ucrania están en guerra. Rusia atacó a Ucrania la semana pasada, incluso después de la advertencia de la OTAN y las fuerzas aliadas se emitió. Saber qué es la OTAN es importante para esto. La OTAN o la Organización del Tratado del Atlántico Norte también se llama la Alianza del Atlántico Norte. Es una alianza militar intergubernamental entre 28 países europeos y 2 países norteamericanos.
Cuenta con unos 9.00.000 militares en activo. Aproximadamente 200.000 de ellos han estado de servicio en la frontera ucraniana desde que llevó a cabo su invasión. La guerra actual ha demostrado la fuerza militar de Rusia. La armada rusa cuenta con 74 buques de guerra y 51 submarinos, y el ejército con casi 6.000 piezas de artillería. Los militares rusos también disponen de casi 20.000 vehículos blindados de combate y 13.300 tanques. Más de 1.300 aviones y 500 helicópteros componen la fuerza aérea rusa.