Equipo militar de Guyana
La Base Aérea Soto Cano es una base militar hondureña a 8,0 km al sur de Comayagua en Honduras y a partir de noviembre de 2021 será la principal puerta de entrada a Honduras. Alberga entre 1.200 y 1.500 soldados estadounidenses y también es utilizada por la academia de la Fuerza Aérea de Honduras[2][3] La base aérea entró en funcionamiento en 1940, cambiando la antigua ubicación de la Academia de la Fuerza Aérea de Honduras en Toncontin, Tegucigalpa, por la de Palmerola[4]. Es una de las bases importantes para la presencia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Centroamérica[5].
El gobierno estadounidense utilizó en su día Palmerola (como se conocía anteriormente) como base de operaciones para apoyar sus objetivos de política exterior en la década de 1980. Ahora, el ejército estadounidense utiliza Soto Cano como punto de partida para las misiones de ayuda humanitaria en toda Honduras y Centroamérica[3].
La Base Aérea José Enrique Soto Cano es una instalación militar de Honduras y sede de la Fuerza Aérea de Honduras y de la Academia de la Fuerza Aérea de Honduras. Está situada a menos de 16 km de Comayagua (33.000 habitantes) y a 97 km de la capital de Honduras, Tegucigalpa. La base tiene unas dimensiones de 3,2 km x 9,7 km, se encuentra en el valle de Comayagua y está rodeada por picos de 2.438 m al este y al oeste. Soto Cano se encuentra a una altura de 628 m sobre el nivel del mar.
Ejército de Honduras
Presumiblemente a finales de la década de 1970, el ejército guatemalteco emitió un patrón de camuflaje de cazador de patos vagamente basado en el patrón estadounidense M1942 de la Segunda Guerra Mundial. El patrón guatemalteco es muy similar al usado por Honduras durante el mismo período.
Las fuerzas especiales guatemaltecas (kaibiles) y algunas unidades de infantería de élite recibieron uniformes con el patrón de camuflaje surcoreano “ondas” emitido a las fuerzas especiales de la República de Corea. Aunque la tela era idéntica a la coreana, los uniformes fueron producidos por contrato para el Ejército de Guatemala y están debidamente marcados.
Otro patrón único para Guatemala es el diseño de hoja que parece haber tomado los dibujos de la ERDL de EE.UU. m1948 y los ha estirado horizontalmente. Por esta razón, los coleccionistas lo han llamado “ERDL alargado” o patrón de “hoja estirada”, aunque localmente se cree que fue llamado hoja de plátano por algunos soldados. Al igual que el patrón de remolino de la República de Corea, este camuflaje parece haber sido emitido principalmente para las fuerzas aerotransportadas, las fuerzas especiales y las unidades de infantería de élite a lo largo de las décadas de 1980 y 1990.
Armadillo apc guatemala
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Fuerzas Armadas de Guatemala” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (julio de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las Fuerzas Armadas de Guatemala están compuestas por el Ejército Nacional de Guatemala (ENG), la Marina de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) y la Guardia de Honor Presidencial.
El Ministerio de Defensa Nacional es el organismo del gobierno guatemalteco responsable del presupuesto, la formación y la política de las fuerzas armadas. Con sede en Ciudad de Guatemala, el Ministerio de Defensa está fuertemente custodiado y el Presidente de Guatemala lo visita con frecuencia. A partir de 2017[actualización] el Ministro de la Defensa Nacional es el General de División Luis Miguel Ralda Moreno[1].
Fuerza aérea de Guatemala
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Fuerzas Armadas de Guatemala” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (julio de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las Fuerzas Armadas de Guatemala están compuestas por el Ejército Nacional de Guatemala (ENG), la Marina de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) y la Guardia de Honor Presidencial.
El Ministerio de Defensa Nacional es el organismo del gobierno guatemalteco responsable del presupuesto, la formación y la política de las fuerzas armadas. Con sede en Ciudad de Guatemala, el Ministerio de Defensa está fuertemente custodiado y el Presidente de Guatemala lo visita con frecuencia. A partir de 2017[actualización] el Ministro de la Defensa Nacional es el General de División Luis Miguel Ralda Moreno[1].