15 zona militar jalisco

El operativo federal contra el cártel del narcotráfico de Jalisco se hace con redes

El 6 de abril de 2015, un convoy de la Policía Estatal de Jalisco fue emboscado por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo criminal asentado en Jalisco. El ataque ocurrió en una carretera de montaña en San Sebastián del Oeste, Jalisco. Quince policías murieron y cinco resultaron heridos; no se confirmaron víctimas del CJNG. Según los informes de la policía, cuando el convoy policial llegó a una parte de la carretera rodeada de montañas, el CJNG abrió fuego contra las unidades policiales desde los laterales utilizando rifles de alto calibre, lanzagranadas y explosivos con gasolina. El elemento sorpresa impidió a la policía repeler la agresión. Los miembros del CJNG quemaron varios vehículos a lo largo de la carretera para detener los refuerzos. El ataque duró unos 30 minutos. Cuando los refuerzos del gobierno llegaron al lugar, los pistoleros del CJNG se habían marchado.

La emboscada fue uno de los incidentes más mortíferos de un solo ataque contra las fuerzas de seguridad de México en la actual guerra contra el narcotráfico. También fue una rara muestra de ataques audaces contra las fuerzas de seguridad. En el pasado, los grupos criminales de México solían evitar la confrontación directa con las fuerzas de seguridad. El atentado también puso de manifiesto el poderío y la sofisticación del CJNG. La complejidad del ataque demostró que el CJNG tenía experiencia en tácticas militares, guerra de guerrillas, entrenamiento en emboscadas y contraemboscadas, y en el uso de explosivos. Según los investigadores, el CJNG llevó a cabo la emboscada para vengar las detenciones y la muerte de sus compañeros caídos en la represión del gobierno.

  22 zona militar tenango

Incautación histórica de 15 toneladas de metanfetamina por valor de 4.000 millones

En una nueva serie, Vanda Felbab-Brown esboza la forma en que los dos mayores cárteles de México -el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva-Generación (CJNG)-, así como los grupos criminales más pequeños, se apoderan y gobiernan a la población, las economías y los territorios locales. Aquí se centra en las estrategias, opciones y enfoques de gobierno del CJNG. Este artículo fue publicado originalmente por México Hoy.

Grandes segmentos de la población, el territorio y la economía de México están cayendo bajo el dominio de los grupos criminales mexicanos, incluso en las zonas en las que la violencia no ha estallado o ha disminuido, con la disminución de la violencia en su mayoría el resultado de los caprichos de los mercados criminales mexicanos, no de las políticas, o la falta de políticas. Pero los diversos grupos criminales, incluidos los dos más grandes -el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa- despliegan enfoques sustancialmente diferentes para su gobierno. La evolución del gobierno y la gobernanza de ambos cárteles también varía a nivel regional, influida por las condiciones estructurales y la cultura política locales y por el liderazgo local de los grupos criminales. Basándome en mi trabajo de campo en varias partes de México en octubre y noviembre de 2021, esbozo hoy algunas de las dimensiones y cambios del gobierno del CJNG y la forma en que difiere del gobierno del cártel de Sinaloa. En mi último artículo de opinión, me centré en las estrategias, opciones y enfoques del gobierno del Cártel de Sinaloa.

Instalación de contadores de prepago: Los habitantes de Ogome acusan

La semana pasada, en México, Centroamérica y el Caribe, se intensificó la violencia de las bandas en México y Haití, impulsada por las operaciones antipandillas y los ataques contra figuras políticas. En México, tras un enfrentamiento entre las fuerzas estatales y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), éste bloqueó carreteras y destruyó tiendas en los estados de Guanajuato y Jalisco. Mientras tanto, seis periodistas fueron asesinados en medio de la creciente violencia de las bandas en los estados de Chihuahua y Baja California. En Haití, continuaron las operaciones de las fuerzas del orden contra las bandas, incluida la banda 400 Mawozo, en el distrito de Croix-des-Bouquets, mientras que miembros de la banda Ti Makak mataron a un ex senador en Puerto Príncipe. En Trinidad y Tobago, grupos no identificados siguieron ejerciendo la violencia contra la población civil a niveles elevados la semana pasada. En Guatemala se intensificaron las manifestaciones antigubernamentales mientras los manifestantes seguían exigiendo la liberación de un periodista detenido. Mientras tanto, los cortes de electricidad siguieron impulsando las manifestaciones antigubernamentales en Cuba y provocaron manifestaciones en la República Dominicana.

  7 a zona militar

Militares mexicanos en combate con miembros del cártel durante

Quince policías fueron asesinados en una emboscada “de estilo militar” en Jalisco la tarde del lunes 6 de abril de 2015. El ataque supuso el mayor número de víctimas mortales en un solo ataque a la policía mexicana desde 2010.

Sinopsis: El ataque (emboscada) fue un asalto directo a un convoy policial. La emboscada comenzó con un vehículo en llamas que obstruía el camino del convoy. Una vez que el convoy se detuvo, los sicarios del cártel atacaron el convoy con fuertes disparos. El ataque se caracterizó por ser un asalto de estilo militar bien planificado y ejecutado en lo que parece ser un terreno de punto de estrangulamiento en el que se estableció una zona de muerte.

  37 zona militar tecamac

Análisis: El CJNG es un poder narco emergente. Está aliado con el cártel de Sinaloa y ha servido como brazo ejecutor de éste en su batalla contra los Zetas. El CJNG tiene un historial de asesinatos masivos y torturas, y se le ha relacionado con fosas comunes (narcofosas).    Al parecer, el CJNG está consolidando su propio territorio y esta emboscada parece señalar una situación de enfrentamiento directo con el Estado, ya que el ataque fue una emboscada planificada de antemano y no un tiroteo a la carrera.    Esta emboscada se produce después de una emboscada del 19 de marzo contra elementos de la Gendarmería de la Policía Federal (Ver Nota Táctica #24), una emboscada del 30 de marzo e intento de asesinato del Comisionado de Seguridad del Estado de Jalisco, Alejandro Solorio, y un asesinato el 6 de abril de Miguel Ángel Caicedo Vargas, jefe de policía de Zacoalco de Torres en Jalisco.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad